Luz Mery Martínez, Gerente General Datacasas
¿Cómo definirían Datacasas en pocas palabras?
¿Cómo funciona Datacasas Proptech?
En cuanto al cliente hemos decidido ponérselo fácil, hemos solucionado 3 problemas fundamentales de Comunicación, Cualificación y Usabilidad.
¿Cuál es el target de mercado al que apunta Datacasas?
¿En qué se diferencia Datacasas Proptech de la competencia?
En que nos hemos centrado en el cliente para desarrollar soluciones, no en el producto. Nuestro esfuerzo constante busca simplificar los procesos, ser intuitivos eliminando pasos innecesarios y esforzarnos en usabilidad. Datacasas Proptech tiene un claro interés de inclusividad, buscamos que cualquier cliente sin tener conocimientos tecnológicos pueda acceder a toda la información desde su teléfono móvil de una forma fácil, rápida y simple.
¿Cómo vislumbran desde Datacasas, el comportamiento del mercado inmobiliario en España, en lo que resta de año?
La «Incertidumbre» que ha generado la Covid 19 es sin duda el factor que más ha influido el mercado en los últimos tiempos. Las motivaciones, las preocupaciones y la toma de decisiones de los compradores han dado en muchas casos, un giro de 180º. Lo vemos en el día a día, compradores con ventas realizadas se han tenido que retractar por la inestabilidad en sus propios negocios y compradores que pensaban tomar decisiones en el mediano y largo plazo han decidido comprar ahora para tener espacios más confortables en caso aparezcan nuevamente fases de confinamiento.
En cuanto al impacto sobre la vivienda, consideramos que se verá afectada más la de segunda mano que la obra nueva, ya que la oferta de viviendas de nueva construcción no es tan alta como en otros ciclos. Y con respecto a los precios, pensamos que no se puede hablar de una reducción drástica de los mismos, pues en todos los casos primará la localización, la tipología del producto y la amplitud de la oferta de productos similares.
Para finalizar, ¿han evaluado, o está dentro de sus intenciones abordar el mercado latinoamericano?
Por supuesto, el mercado latinoaméricano continúa creciendo a pasos agigantados, según el reporte de la Asociación de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP) durante los últimos 10 años más del 50% de los nuevos propietarios de viviendas en Estados Unidos han sido latinoamericanos, una muestra de lo representativo e interesante que es el mercado. Por nuestra parte, hemos estado haciendo importantes acercamientos en la región que esperamos den fruto muy pronto.